top of page
Search

SI JESÚS ERA DIOS, ¿POR QUÉ NO SE BAJÓ DE LA CRUZ?

  • Writer: Frank Anthony
    Frank Anthony
  • May 20, 2024
  • 2 min read

La crucifixión de Jesús es uno de los eventos más trascendentales y significativos en la historia del cristianismo. Una pregunta que a menudo surge es: "Si Jesús era Dios, ¿por qué no se bajó de la cruz?". Esta pregunta toca el corazón de la teología cristiana y nos invita a explorar el propósito y el significado del sacrificio de Jesús.


El Propósito del Sacrificio


Desde una perspectiva cristiana, Jesús vino al mundo con un propósito específico: salvar a la humanidad del pecado. Según las Escrituras, el pecado separa al hombre de Dios, y la justicia divina requiere una expiación por el pecado. Jesús, siendo sin pecado, se ofreció como el sacrificio perfecto para cumplir con esta necesidad de justicia.


Amor y Obediencia


La crucifixión de Jesús no solo fue un acto de justicia, sino también un acto supremo de amor y obediencia. En Juan 3:16, se nos dice: "Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna". Jesús aceptó la cruz por amor a la humanidad y por obediencia a la voluntad del Padre.


La Predicción del Sufrimiento


Jesús predijo su sufrimiento y muerte varias veces a sus discípulos (Mateo 16:21, Marcos 8:31, Lucas 9:22). Sabía lo que le esperaba y lo aceptó voluntariamente. Este conocimiento previo y aceptación voluntaria subrayan su compromiso con la misión divina.


La Redención a Través del Sufrimiento


La crucifixión de Jesús también nos enseña sobre la redención a través del sufrimiento. Isaías 53:5 dice: "Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados". El sufrimiento de Jesús tenía un propósito redentor: a través de sus heridas, la humanidad puede encontrar sanación y reconciliación con Dios.


La Resurrección como Victoria


Aunque Jesús no se bajó de la cruz, su historia no termina con la crucifixión. La resurrección de Jesús tres días después de su muerte es la victoria final sobre el pecado y la muerte. Al resucitar, Jesús demostró su poder divino y cumplió la promesa de vida eterna para aquellos que creen en él. La resurrección valida y completa el sacrificio de la cruz.


Lecciones para Hoy


Para los cristianos, la crucifixión y resurrección de Jesús no solo son eventos históricos, sino también una fuente de esperanza y fortaleza. Nos recuerdan que, a veces, el sufrimiento tiene un propósito más grande y que el amor y la obediencia a Dios pueden llevar a la redención y la victoria.


Conclusión


Jesús, siendo Dios, pudo haber evitado la cruz, pero eligió no hacerlo. Su decisión de permanecer en la cruz es un testimonio de su amor sacrificial y su compromiso con el plan de redención de Dios. Al reflexionar sobre esta pregunta, podemos profundizar nuestra comprensión del sacrificio de Jesús y su significado en nuestra fe y vida diaria.


Te hago una invitación a reflexionar sobre este evento y a darle una oportunidad a Jesús para que tengas vida eterna y tu vida sea transformada.


Suscríbete a nuestro blog cristiano para recibir notificaciones de nuestros nuevos posts.

Por: Frank Anthony

Editorial FeViva

©2024 Florida USA


 
 
 

1 Comment

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Silvia Flamenco
Silvia Flamenco
May 20, 2024
Rated 5 out of 5 stars.

Bendiciones.

Like
bottom of page